Ingresar
Registrarse

Inicio

Grupos

Foros

Multimedia

Más...

Mi vida en el cielo

Mi vida en el cielo

Angélica (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

La vida es un ir y venir, un estar hoy aquí y mañana allá. En el transcurso de nuestra vida, vamos formando parte de distintos grupos de variadas instituciones, desde el primer preescolar al que asistimos, hasta la universidad, pasando por aquellos grupos que formamos en la secundaria o en el bachillerato, en los cuales nos sentíamos libres y atados a la vez, libres para poder hacer y deshacer lo que pensábamos y a la vez atados a una manera de pensar y actuar de nuestro grupo. Existían grupos a los que asistíamos por obligación, porque nos llevaban y uno tenía que adaptarse. Cuando uno elegía un grupo especial por decisión propia, se encontraba con las dificultades para integrarse y asimilar en ocasiones la mala desorganización o las rivalidades entre compañeros. Podríamos seguir recorriendo el camino de nuestra vida para ver cómo nos ha ido en cada grupo al que hemos pertenecido y darnos cuenta que no todos nos han dejado buenos recuerdos. Cada uno ha dejado huella, pero no siempre se puede hablar de ella.
Los grupos de autoayuda tienen una gran apertura para quienes quieren formar parte de ella. Sus principios se suelen centrar en la confianza, respeto, comunicación, escucha y autorreflexión. Son espacios formados por personas que tienen una problemática e intereses en común. ¡Sí! similar a cuando elegías con quién compartir los recesos y las horas de salida en la escuela, porque había algunas cosas en las que coincidían. Solo que aquí existe una unión y un compromiso mayor, porque nadie te van a señalar por haber cometido un error, por equivocarte al hablar o por haber metido la pata sin querer. Por el contrario, tendrás un espacio para ser escuchado y escuchar, para conocerte antes que ser criticado.

Cómo olvidar esos momentos con tus cuates, en que sentías unas ganas inmensas de platicarles lo que te pasaba, sobre las peleas continuas de tus padres, o de la felicidad que te daba que un chico/a que te interesaba te hablara e hiciera la plática. Era difícil hacerlo porque se mofaban, perdían atención en lo que decías o simplemente no podías compartir, por miedo al qué dirán. Todos tenemos temores al hablar de ciertas cosas, situaciones que nos causan dolor y que preferimos guardar. Pero es bueno sacar lo que a uno le hiere. Los grupos de autoayuda son un campo de batalla en el cual puedes disparar y descargar tu arma, pero sin enemigos. Sólo estás tú y tu batallón. Puedes disparar cuantas veces sea necesario, al cielo, hacia donde los demás dispararán también. El objetivo del batallón es descargar las armas; dejar libres las balas, para que vuelen, caigan y no ejerzan presión alguna. Tus compañeros estarán atentos a los momentos en que tengas que disparar y tú debes hacer lo mismo. Pero recuerda que sólo puedes escuchar y observar, jamás podrás disparar a tus compañeros, sólo al cielo. Date la oportunidad de dejar libres esas balas que desean salir. El arma no puede dispararse sola. Necesita de tus manos y si éstas son insuficientes, tendrás para apoyarte muchas más que estarán a tu lado, para animarte en el mismo objetivo, y que jamás te obligarán. Tienes la libertad de elegir su ayuda, pero ¿sabes? siempre estarás complacido en recibirla. Precisamente por eso se está dentro de un grupo así, por este lazo de unidad, confianza y apoyo.

1 1 1 1 1 Rating 4.83 (6 Votos)

Please login to view comments.

Ingreso y Registro

Identificarse  \/ 
x
o
x
x
Registrar  \/ 
x
o

Aguascalientes 054.jpg

Usuarios presentes

Hay 140 invitados y ningún miembro en línea